Autor: Ernesto Che Guevara
Dimensiones: 13.5 cm x 21.5 cm. / 274 Páginas.
Más allá de la fría y lejana crónica de unos acontecimientos históricos, estos relatos son pasajes tremendamentes humanos, testimonios directos de lo acontecido en aquellos primeros años de la década de los 50-60 en plena guerra revolucionaria. *** Ernesto Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, en 1928, en el seno de una familia de clase media muy progresista. Su amor por la lectura y sus ataques de asma son dos características infantiles que le acompañarán hasta su muerte. Siendo estudiante de medicina hizo su primer gran viaje por Sudamérica, que enraizó sus ideas de emancipación americana y le posibilitó escribir su primer diario. Estuvo en la Guatemala de Arbenz y trabajaba de fotógrafo ambulante en México cuando conoció a Fidel Castro. En diciembre de 1956 embarcaba en el Granma e iniciaba la Revolución Cubana, de la que llegó a ser uno de los héroes más carismáticos. Tras el triunfo ocupó los más altos cargos en el nuevo Gobierno revolucionario. En 1965 desapareció de la vida pública durante un año, para intentar, sin éxito, prender la revolución en el Congo. A finales de 1966 se despide de sus cinco hijos, abandona todos los cargos en Cuba y reaparece en la guerrilla boliviana. Su muerte en combate, en octubre de 1967, se convirtió en un acontecimiento mundial, y su imagen en el emblema del hombre nuevo. La guerra de guerrillas, Pasajes de la guerra revolucionaria, El socialismo y el hombre nuevo en Cuba son algunas de sus obras más conocidas, además de sus varios diarios y numerosos artículos periodísticos.